Rebelión en Mundos Libres

Vivimos tiempos convulsos controlados por la infoxicación que ofrece el mundo digital a través de las redes y los medios de comunicación. Pese a la sobrecarga informativa donde no siempre es sencillo discernir la realidad de la manipulación, hay hechos cuya evidencia no puede negarse, o al menos no debería hacerse: el impacto climático acecha amenazante sobre los seres que habitamos la Tierra y muchas conciencias se están abriendo paso. Frente a las posturas negacionistas auspiciadas desde posiciones mercantilistas y conservadoras, encontramos voces que empiezan a alzarse, algunas muy jóvenes como la de la activista Greta Thunberg, que arenga ante el aplauso de muchos y la mofa de otros.

Pero más allá del activismo mediático, se abren paso otras voces, las del activismo cotidiano y el compromiso individual que clama por convertirse en colectivo. Y en este territorio encontramos a Ángel Padilla quien abre el camino desde la literatura y su postura vital, consciente de que la crisis medioambiental que ocupa como nunca la primera línea de los focos mediáticos se está manejando desde presupuestos antropocéntricos, sin tener en cuenta que no somos los únicos moradores de este planeta y nuestras acciones están haciendo mella en la supervivencia de miles de especies animales. El código moral de la cultura vegana reflexiona sobre la sinrazón supremacista de los humanos creadores de auténticas cámaras de tortura donde miles de seres son desollados o degollados vivos para ser carne de manjar en nuestras mesas. Además plantea el hecho de que el 60% del cambio climático y la contaminación es debida a la industria cárnica que desecha gases, antibióticos y productos hormonales en nuestros ríos y desertiza nuestros bosques por la tala masiva de árboles necesaria para cultivar pastos destinados al ganado.

A partir de esta conciencia de base, Ángel Padilla escribe e invita a una meditación profunda. ¿Qué pasaría si los animales iniciasen una revolución que rompiese sus cadenas y los devolviese a Mundo Libre? ¿Qué sentiríamos si en medio de esa revolución se invirtiesen los papeles y los humanos fuésemos su manjar, su ropa, su esclavo o su animal de compañía? Se precisa una reestructuración del pensamiento desde posicionamientos críticos que no son fáciles para la mayoría y que pasan por ser capaces de ponerse en las pezuñas, las alas, las branquias de los demás seres para comprender que no somos centro en esta Casa azul próxima al sol, y que surgirán nuevas especies y nuevas cúspides en un planeta que, a todas luces, nos ha de sobrevivir.

La novela corta que tengo en mis manos está impregnada de lirismo y a su vez de una atmósfera en algunos momentos asfixiante. Si hubiese que definir esta obra, podríamos en efecto señalar que es una novela de atmósferas y ambientes, de interiores la mayor parte de las veces constituidos como locus terribilis, lugares de tortura y salas sangrientas de carnicero, auténticos quirófanos del horror para regocijo de sádicos taxidermistas. Por su parte, los exteriores responden al tópico contrario de lugar ameno locus amoenus, praderas y campos matizados de vivos colores. Los humanos deberán permanecer ahora en esas prisiones donde la luz de la libertad se empieza a sentir como recuerdo borroso, o entra lejana a través de los barrotes. Mientras en el exterior las vacas llevarán prendas construidas con caras humanas y gorritos floreados. Todos escucharán y temerán al gran guerrillero Leodoro, león majestuoso y libertador supremo del mundo animal que ha invertido los papeles de presa y divertimento circense a domador de hombres y mujeres. En medio de los dos bandos la joven humana Carolina y el caballo Paulus protagonizan una curiosa amistad y van en busca de la sabia yegua Asunción Margaritas que no quiere tampoco repetir el patrón erróneo que en su día establecieron los humanos. Esta es una historia onírica que tiene mucho de pesadillesca pero también de redentora, y nos hace despertar. La novela sella su final con un mensaje preclaro: la verdadera revolución ecologista debe pasar por concebir al ser humano como un eslabón más en la Tierra que ha de convivir con los animales mirándolos como a sus iguales.