Especies Exóticas Invasoras. Una propuesta de intervención antropológica y no-antropocéntrica

Especies Exóticas Invasoras. Una propuesta de intervención antropológica y no-antropocéntrica

por Surama | Mar 5, 2020 | Artículos

 

Lo presentado en este artículo formó parte de mi Trabajo de Fin de Máster titulado “Construcción del espacio y de la relación humano-animal: inclusión-exclusión de la animalidad” (2019) y, de un modo más extenso, del trabajo realizado para la asignatura Seminario sobre las Aplicaciones de la Antropología y su Incidencia en la Investigación (Máster en Investigación Antropológica y sus aplicaciones, UNED). Lo reflejado a continuación procura dejar abierta una posible vía de investigación que pueda desarrollar con el propósito aplicarse en intervenciones sobre la problemática de las denominadas especies exóticas invasoras y más concretamente en el caso del cerdo vietnamita. Aquí, básicamente expongo una contextualización detallada del problema, los aportes que puede ofrecer el enfoque antropológico y una posicionalidad específica para abordar esta cuestión.

Resumen

La interconexión mundial actual conlleva la circulación de capitales, personas, información y bienes diversos, e incluye el desplazamiento (no voluntario) de animales no-humanos de un punto a otro del planeta. Algunas especies son sacadas de su entorno por grupos humanos y acaban en el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras del Gobierno Español. La relevancia del caso de las denominadas especies exóticas invasoras puede apreciarse desde diferentes ópticas. La más general es la apuntada por la ONU: “las especies invasoras son la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo”. Pero si nos acercamos a situaciones específicas, podremos observar las particularidades del problema, analizando las ideas, las motivaciones y los intereses (diversos y muchas veces en conflicto) de los individuos o grupos involucrados. Aquí dirigiré la mirada hacia los cerdos vietnamitas, una especie catalogada como invasora en España desde el pasado 29 de marzo. Según explicó el Ministerio para la Transición Ecológica en una rueda de prensa[1], entre las implicaciones para este caso concreto están: el riesgo sanitario, el medioambiental y el de hibridación con el jabalí salvaje pudiendo aumentar los problemas de sobrepoblación de jabalíes que ya existen en muchas regiones de España (2019). Pero hay otras cuestiones a tener en cuenta.

Palabras clave: especies exóticas invasoras, cerdos vietnamitas, antropología aplicada, estudios críticos animales

Contextualización, aportes de la antropología y enfoque multidisciplinar

El cerdo vietnamita llegó a España siendo vendido y comprado como “mascota”. Las características y necesidades de estos animales hacen que vivir en pisos sea una opción poco recomendable para ellos. Su tamaño al crecer es, en muchos de los casos, muy superior al prometido. Necesitan tierra para hozar, charcos para su higiene y, en definitiva, espacios adecuados para el desarrollo físico y mental propio de su especie. Factores como la falta de conocimientos sobre las necesidades y particularidades de los cerdos vietnamitas por parte de quienes los compran, se pueden sumar a la falta de escrúpulos de quienes los venden, dando información incompleta o falsa sobre lo que se puede esperar de la convivencia con estos animales. Esto lleva a problemas en la conducta y en la salud física de los cerdos vietnamitas que, a su vez, puede derivar, como lo ha hecho, en su abandono en el monte o el campo. En los casos en que sobreviven, pueden dar lugar a la mencionada hibridación con jabalíes salvajes o a la presencia de grupos de cerdos vietnamitas en entornos urbanos[2]. Las medidas tomadas por el Ministerio para resolver el problema son: prohibir la posesión, el transporte, el tráfico y el comercio de ejemplares vivos, controlar a quienes actualmente los tienen y pueden incluir su abatimiento, como ya se hizo en algunas comunidades.[3]

Si tomamos los posicionamientos de algunos colectivos vinculados al problema, como conservacionistas, cazadores, ecologistas y animalistas, se puede afirmar, generalizando, que hay acuerdo en relación con algunas de las medidas tomadas por el Ministerio, como prohibir la posesión, el transporte y el tráfico, y que haya control sobre las personas que ya los tienen. El problema es, por un lado, la dificultad para controlar todos esos factores, ya que la compra/venta, cría y tráfico de animales de distintas especies tiene un enorme alcance a nivel mundial. En ese sentido las propuestas son, como con otro tipo de animales “de compañía”, de tipo preventivo, procurando concienciar y educar a niñas y adultos para una adquisición responsable o para evitar la compra de animales “exóticos”. Por otro lado, está el desacuerdo entre los colectivos antes mencionados, cuando se trata de medidas que implican la matanza de animales. Llegamos aquí a una cuestión clave en el enfoque que buscamos dar a esta cuestión, partiendo de la siguiente pregunta: ¿cómo enfrentar el problema una vez que se ha establecido sin exterminar a otros individuos? El cerdo vietnamita, como tantas otras especies, no llegó aquí por su propia voluntad ni con el propósito de invadir ecosistemas, sino que ha intentado sobrevivir a condiciones provocadas por humanos. Así, el posicionamiento de esta propuesta aplicada procuraría, por una parte, contribuir con la búsqueda o mejora de medidas para prevenir la introducción de especies alóctonas. Y por otra, busca alinearse con soluciones alternativas a la matanza de unos animales que no son los verdaderos responsables del problema.

La diversidad de intereses, ideologías y modos de vida que entran en juego y en conflicto es clave y han de examinarse y entenderse en su contexto, algo en lo que antropólogas y antropólogos estamos especialmente formados. Un ejemplo que refleja esa diversidad de intereses es la modificación de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad en 2018[4] con el fin de que algunas especies invasoras, concretamente la carpa, la trucha arcoíris, el cangrejo rojo, el lucio o el visón americano, puedan ser explotadas con fines comerciales. Detrás de esta modificación están los intereses de cazadores, pescadores y peleteros que ejercieron la presión necesaria para obtener el apoyo político del PP, Ciudadanos, EAJ-PNV y PDeCAT.[5] En contra se manifestaron sociedades científicas, científicos, ecologistas y ONG[6].

A la hora de gestionar la superpoblación de determinadas especies encontramos dos propuestas principales, una minoritaria y otra comúnmente aceptada y aplicada. La minoritaria es una gestión ética basada, por ejemplo, en la esterilización o uso de anticonceptivos, y la mayoritaria es la caza. El caso de los jabalíes es conocido y queda ahora vinculado al del cerdo vietnamita por las evidencias de hibridación halladas que veremos a continuación. La organización FAADA, ubicada en Cataluña, presentó un informe[7], a partir de una prueba piloto de Manel López-Bejar, jefe del Departamento de Salud Animal y Anatomía de la Facultad Veterinaria de la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona). La propuesta, que ya se puso en marcha en algunos ayuntamientos, consistiría en una vacuna para disminuir la producción de hormonas sexuales, evitando el desarrollo del óvulo y del espermatozoide. Los animales serían capturados con trampas con comida, vacunados e identificados para poder hacer un seguimiento. Es relevante aclarar que los ayuntamientos que adoptaron esta propuesta lo hicieron como medida complementaria a la caza y no como alternativa a la misma.

En Salburua (Vitoria-Gasteiz), se aprobó, a principios de este año, una campaña de control poblacional sobre jabalíes en la que cuatro cazadores con arco abatirían a estos animales. El Ayuntamiento alegaba el impacto negativo sobre la fauna del humedal, riesgo por las carreteras cercanas y riesgo sanitario. El motivo dado para que la caza se hiciera con arco fue que era más seguro que las armas de fuego porque podrían provocar huidas masivas de jabalíes y corzos y por ser una zona protegida.[8]

La respuesta a esta medida llegaría por parte del concejal Oscar Fernández, miembro de la coalición electoral Irabazi, que pidió paralizar la campaña y adoptar otras medidas. Entre sus argumentos para oponerse a la caza con arco está el peligro que puede suponer un jabalí herido, para personas y otra fauna cercana, en caso de que el arquero falle. También apunta a la ineficacia de la caza, en general, porque no hay control ni seguimiento científico y sí un sufrimiento innecesario causado a los jabalíes. Su propuesta es emplear métodos como la anticoncepción, los vallados, los repelentes, comederos en zonas específicas, evitar residuos donde puedan acudir u orina de lobo para ahuyentarlos (un método ya empleado en Vizcaya)[9]

En el artículo Pets becoming established in the wild: Free-living Vietnamese potbellied pigs in Spain, Miguel Delibes-Mateos y Adolfo Delibes (2013). hacen un seguimiento de los avistamientos de cerdos vietnamitas en libertad, tanto en entornos urbanos como en bosques a partir de una búsqueda exhaustiva en Google. Además del aumento de casos, desde el primero identificado en 2007, encuentran híbridos de jabalíes y cerdos vietnamitas. Parte de los datos obtenidos proceden de testimonios de cazadores que, además, aportan fotos de estos animales, vivos y abatidos. Los problemas destacados por el biólogo en relación con la presencia de cerdos vietnamitas en los ecosistemas españoles aluden a daños ecológicos y económicos, prejuicios en la conservación genética del jabalí español y aumentar los problemas que causa la superpoblación jabalíes, como daños a la vegetación, a los cultivos, accidentes de tráfico y transmisión de enfermedades. Los problemas apuntados por Delibes-Mateos son, de forma general, los habitualmente leídos en informes científicos y en los medios. La superpoblación de jabalíes (y de otros animales) es un argumento empleado por colectivos de cazadores para justificar las actividades cinegéticas, defendiendo la caza como una herramienta vinculada a la conservación de la biodiversidad[10]. Sin embargo, las propias prácticas cinegéticas pueden estar contribuyendo a la cuestión de la superpoblación. En un informe titulado Conservar, proteger y fomentar el patrimonio cinegético español (Antonio José de Prada, 2018), es analizado el abuso de las repoblaciones y sueltas y abordado como un problema grave. En este sentido, aunque la propuesta aquí presentada es opuesta a la de los colectivos de cazadores, puede hallarse un punto de convergencia con aquellos que entienden determinadas prácticas cinegéticas problemáticas.

El filósofo Oscar Horta (2012) explica la oposición entre el ecologismo y la defensa de los animales desde un posicionamiento antiespecista. Resumiendo, el antiespecismo se opone a cualquier tipo de explotación animal, aboga por una intervención en la naturaleza que pueda asistir a animales no-humanos en situaciones de enfermedad, hambruna, etc. y se opone a intervenciones que los dañe o mate como medidas para la conservación del medio ambiente. Es decir, abogan por aplicar medidas de protección del medioambiente que tengan en cuenta los intereses fundamentales de los animales de otras especies, así como se tendrían en cuenta los intereses de seres humanos. El posicionamiento conservacionista o ecologista, tiene como eje de su propuesta la conservación del medioambiente y/o los intereses humanos, siendo los animales no-humanos susceptibles de ser eliminados o ignorados en sus intervenciones. Aquí, parto del presupuesto de que una perspectiva animalista no necesariamente está reñida con una conservacionista o ecologista, aunque pueda haber aspectos irreconciliables. Siguiendo a Jo-Anne Shelton (2004)

I am not suggesting that we abandon our desire to conserve other species, but rather that we develop a system of values which would accommodate the interests of all animals, not just those to which we choose to give preference in our own particular decade or century. The reasons for shooting bison and shooting feral sheep are similar in that both species were targeted for eradication because they violated our idea of what a particular landscape should look like, and our preference for how the land should be used… (p.16)

Se buscarían, pues, modos de convergencia, tratando de comprender por qué las distintas partes involucradas hacen lo que hacen y piensan como piensan, teniendo presente que “la ética de la mirada antropológica al ser intersubjetiva solamente es posible construirla a través del diálogo y la búsqueda de consenso entre estas diferentes intersubjetividades” (Larrea y Orobitg, (2012, p. 7-8)

Sin embargo, el diálogo o el distanciamiento metodológico requerido en la disciplina antropológica no son incompatibles con una mirada crítica. Así, será clave el enfoque aportado por los Estudios Críticos Animales (ECA) o en inglés Critical Animal Studies (CAS), un ámbito de estudio conformado por distintas disciplinas académicas, que surge en Estados Unidos en el año 2001 de la mano del filósofo Steven Best. En un texto publicado en 2009, Best explicaba la necesidad de un enfoque crítico del que carecían los Animal Studies, institucionalizados en las universidades estadounidenses y europeas. Tal como explica el politólogo y filósofo Iván Darío Ávila Gaitán (2017), los ECA vienen a remarcar la inevitable posicionalidad política de todo conocimiento y, consecuentemente, a declarar de manera abierta que la teoría surge a partir de la práctica y posee implicaciones prácticas. En ese sentido, lo primero que reconocen los ECA es su relación con los movimientos y luchas animalistas… (p.342)

Esta perspectiva puede vincularse con el giro reflexivo presente desde hace décadas en la disciplina antropológica que procura entender o descubrir al otro, siendo consciente de que su modo de mirar y ver está cargado de condicionamientos. Tratar de minimizar el sesgo etnocéntrico, sabiendo que no podemos desprendernos de él por completo porque forma parte de nuestra socialización y de nuestro bagaje vital es parte de la reflexividad que acompaña el trabajo etnográfico. Si tratamos de minimizar el sesgo antropocéntrico, los problemas son, en muchos aspectos, similares, pero con una diferencia esencial si nos referimos a animales de otras especies: ellos no construyen narrativas acerca de su historia con nosotras (Ingold, 2000) No es que los otros animales no tengan voz o no tengan historia, sino que esa historia es narrada por humanos, a partir de sus propios intereses, necesidades y de un conocimiento condicionado por una forma humana de ser y estar en el mundo. Este antropocentrismo es parte de nuestro bagaje como lo es el etnocentrismo, y tal como podemos usar nuestra reflexividad y nuevas perspectivas para tratar de entender al otro humano en su contexto, es posible dirigir ese intento hacia otra comprensión del otro animal.

Queda abierta una interrogante sobre la gestión de especies “exóticas invasoras” señalada en el estudio llevado a cabo por la Universidad del País Vasco (2012). Ya he mencionado que algo en lo que los distintos colectivos humanos, implicados en o preocupados por esta cuestión, están de acuerdo es que la clave es la prevención. En este estudio no varía esa percepción, pero también añaden otro planteamiento a modo de pregunta y mencionan la necesidad de abordar el problema de un modo multidisciplinar:

¿Compensa la inversión de control o erradicación más o menos posible, o se opta mejor por dejar que la especie se establezca hasta que, en unas décadas, alcance el equilibrio incorporándose como un elemento más al ecosistema cambiante? Ello ha ocurrido ya varias veces: en Alemania, con el mejillón cebra; en toda Europa, con la rata parda, llegada en el siglo XVIII. La decisión hay que buscarla evaluando costes (entendidos como valores totales según se explica en el capítulo anterior), abordando el problema desde un campo multidisciplinar donde la ecología es un elemento más al que se superpone economía, sociología y hasta filosofía (Springborn et al., 2011). Es evidente que es muy difícil expulsar (erradicar) una especie exótica, especialmente si es invasora. De nuevo la recomendación es PREVENIR: evitar que llegue. (Rallo y García-Arberas, p. 66, 67)

En ese necesario contexto multidisciplinar, la antropología puede aportar una aproximación cualitativa a las percepciones, valores, experiencias y acciones de los individuos o grupos involucrados en el problema. Así como un enfoque intersubjetivo que se construye a través del diálogo, una orientación reflexiva y (auto)crítica que suscita nuevas preguntas y perspectivas, y una metodología que permite captar e interpretar aspectos particulares y profundos de aquello que estudia. Tanto en el diálogo entre disciplinas como en el que se construye con/entre las personas estudiadas en el campo, entendido como “sitio, método y localización” (Gupta y Ferguson, 1997) encontramos una gran afinidad con la aproximación de Gupta y Ferguson

insists that anthropological knowledge coexists with other forms of knowledge. We see the political task not as “sharing” knowledge with those who lack it, but as forging links between different knowledges that are possible from different locations and tracing lines of possible alliance and common purpose between them. In this sense, we view a research area less as a “field” for the collection of data than as a site for strategic intervention. (p.39)

Preguntas e hipótesis

Las principales preguntas de esta investigación son dos: ¿cómo abordar la problemática de las denominadas especies exóticas invasoras esquivando el exterminio de animales como solución? Y ¿qué medidas preventivas pueden tomarse para evitar o al menos reducir la reproducción del problema?  Una tercera pregunta estaría vinculada con el modo de afrontar este asunto: ¿en qué medida tener presente, cuestionar y tratar de minimizar el sesgo antropocéntrico puede tener una incidencia positiva en la resolución o mejora del problema?

La hipótesis inicial se enfoca en que la causa común del problema suele involucrar una mala praxis humana, provocada por factores que van, desde la falta de información hasta la falta de escrúpulos, esto va unido a un modo de entender al otro animal como un objeto vivo del cual disponer para satisfacer diversos intereses. Sean éstos económicos, ideológicos, culturales o incluso ecológicos, los intereses humanos prevalecen, aun cuando son factibles medidas que minimicen o eviten los daños causados a los animales de otras especies. Consciente o inconscientemente nos colocamos en el centro de todas las cosas y eso puede ser observado en los discursos. Por ejemplo, al preguntar a uno de mis informantes, responsable de un centro de rescate de animales exóticos ¿cuál era realmente el problema de la hibridación de especies? Me respondió “que perdemos esa especie”. Es decir, se entiende el problema en función de lo que “perdemos” nosotros, humanos y humanas, dejando en evidencia nuestra percepción o creencia de que las demás especies o los ecosistemas nos pertenecen. Este discurso es común, pudiendo observarse también en textos científicos. Con este ejemplo y apreciación no se pretende, ni negar otros posibles problemas derivados de la hibridación, ni reducir la enorme complejidad de esta cuestión a “el ser humano es culpable”, sino asumir, algo que ya sabemos: nuestra innegable implicación directa y, sobre todo, preguntarnos si a la hora de plantear soluciones no estaremos partiendo de la misma premisa que está en los cimientos del problema: una visión antropocéntrica.

Bibliografía

Ardévol, E. y Lanzeni, D. (2014) Visualidades y materialidades de lo digital: caminos desde la antropología. ANTHROPOLOGICA/AÑO XXXII, N° 33, 2014, pp. 11-38

Ávila Gaitán, I.D. El Instituto Latinoamericano de Estudios Críticos Animales como proyecto decolonial. Tabula Rasa. Bogotá – Colombia, No.27: 339-351, julio-diciembre 2017

Best, S. (2009). The rise of critical animal studies. Journal of critical animal studies, 1, 9-52.

Delibes–Mateos, M. & Delibes, A., (2013) Pets becoming established in the wild: Free-living Vietnamese potbellied pigs in Spain. Animal Biodiversity and Conservation, 36.2: 209–215

Gupta, A., y Ferguson, J. (1997) Discipline and Practice: The Field’ as Site, Method, and Location in Anthropology, en Akhil Gupta y James Ferguson, eds., Anthropological Locations. Boundaries

Horta O. (2012) La oposición entre la defensa de los animales y el ecologismo: el caso de los llamados «invasores» Dilemata: Portal de Éticas Aplicadas. Recuperado de www.dilemata.net

Larrea K., Orobitg Canal, C. (2012) Planteamientos para una ética intersubjetiva: el trabajo de campo, la aplicación de la antropología y la ética etnográfica en Antropologando: Boletín Universitario de Antropología. Profesionalismo y tolerancia. ¿Crisis ética en las ciencias sociales? Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Prada, A. (2018) Conservar, proteger y fomentar el patrimonio cinegético español. Asociación Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) Jornada sobre sanidad animal y fauna silvestre. Recuperado de: https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganade...

Rallo, A., García-Arberas, L. (2012) Fauna Exótica Invasora en Bizkaia. Instituto para la Sostenibilidad de Bizkaia. UPV (Universidad del País Vasco)

Shelton, Jo-Anne (2004) Killing Animals that Don’t Fit In: Moral Dimensions of Habitat Restoration. Between the Species: Vol. 13: Iss. 4, Article 3.

Fuentes documentales

BOE:

– Modificación de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad en 2018 https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2018-10240

FAADA: La caza no es eficaz: informe de FAADA sobre el control de la superpoblación de jabalíes. Recuperado de http://faada.org/news-736-la-caza-no-es-eficaz-informe-de-faada-sobre-el...

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Importancia de la caza. Recuperado de https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/politica-forestal/caza...

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Espacio y cifras caza (2016) Recuperado de: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/estadisticas/aef2016_cazaype...

Diccionario Online de la Real Academia de la Lengua de España: https://dle.rae.es/?id=DgIqVCc

Referencias

[1] Nota de prensa (29 de marzo de 2019) sobre la inclusión de las nuevas especies exóticas invasoras: https://www.miteco.gob.es/ca/prensa/190329realdecretoespeciesexoticasinv...

[2] Noticia sobre este caso: “Cartagena da un ultimátum al Partido Animalista para no sacrificar a unos cerdos” Recuperado de: https://autonomico.elconfidencialdigital.com/articulo/murcia/Cartagena-u...

[3] Noticias sobre la problemática de los cerdos vietnamitas que reflejan distintas dimensiones y posicionamientos:

– “Cerdolí. La moda por los cerdos vietnamitas que ha terminado en una grave amenaza ambiental” Recuperado de: https://www.publico.es/sociedad/cerdoli-moda-cerdos-vietnamitas-terminad...

– “Recuerda que es pecado matar a un cerdolí”. Recuperado de: https://www.elespanol.com/ciencia/ecologia/20161125/173483019_0.html

– “¿Hay que aplicar la ‘solución final’ a las especies invasoras?” Recuperado de: https://www.publico.es/sociedad/hay-aplicar-solucion-final-especies.html

[4] BOE: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2018-10240

[5] Noticia aparecida en el Diario Público: https://www.publico.es/politica/congreso-aprueba-reforma-permite-soltar-...

[6] Manifiesto contra la modificación de la Ley 42/2007: https://spip.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/manifiesto_contra_la_modifi...

[7] Informe de FAADA http://faada.org/news-736-la-caza-no-es-eficaz-informe-de-faada-sobre-el...

[8] Noticia completa publicada el 21 de enero de 2019 en Gasteiz Hoy: “Cuatro arqueros controlarán la población de jabalíes en Salburua” Recuperado de: https://www.gasteizhoy.com/jabalies-salburua/

[9] Noticia completa publicada el 22 de enero de 2019 en Gasteiz Hoy: “Irabazi pide paralizar la campaña de control de jabalíes y ofrece alternativas a su caza” Recuperado de: https://www.gasteizhoy.com/jabalies-salburua-irabazi/

[10] Un ejemplo de esta perspectiva puede verse en esta web: https://www.cienciaycaza.org/