Entrevista a Errekaleor, barrio autogestionado en Vitoria-Gasteiz

Este año 2023 se cumplen aniversarios muy simbólicos de algunos colectivos y proyectos que nacieron en la década pasada al calor de diversas movilizaciones sociales. Y es que los ciclos de luchas políticas siempre traen consigo el surgimiento de proyectos emancipadores que se suman a las redes preexistentes, cuyo principal reto consiste en consolidarse con el paso del tiempo y aportar a una perspectiva de resistencias y ofensivas sociales. Así ha sido el caso de la editorial Piedra Papel Libros o de Embat, una organización libertaria de Catalunya, ambos con diez años de recorrido a sus espaldas y a quienes entrevistamos hace pocos meses en nuestro periódico. Esta ocasión hemos querido entrevistar a un proyecto de Vitoria-Gasteiz, con motivo del décimo aniversario de la okupación del barrio de Errekaleor, actualmente una comunidad de vecinos y vecinas autogestionada que queremos conocer de cerca para adentrarnos en el tejido político y social de esta ciudad del sur de Euskal Herria.

Comencemos por los orígenes y contadnos acerca del pasado histórico del barrio de Errakaleor en las afueras de Vitoria-Gasteiz en el siglo XX, sin el cual no se podría comprender convenientemente vuestro proyecto en la actualidad como parte de esa memoria viva.

En los años 1959-1960 se da inicio a la construcción del barrio. En las primeras décadas alcanzan a ser 1.200 habitantes en 192 viviendas (6 personas de media por cada hogar). En la década de 1970 la comunidad del barrio tiene mucha fuerza, construyeron el frontón y el centro social. En una Gasteiz con una ebullición de la lucha obrera, paralizada por huelgas y asambleas, se produce la masacre del 3 de marzo de 1976, asesinan a cinco obreros con más de cien heridos por bala, uno de ellos es Romualdo Barroso, vecino de Errekaleor.

n la década de 1990 llega una segunda generación de vecinos, se produce una reducción de los valores de la vida comunitaria y lucha obrera y se da un aumento de la marginalización y estigmatización (drogas e inseguridad). En la década de los 2000, en plena burbuja inmobiliaria, la empresa Ensanche 21 (propiedad del Ayuntamiento municipal) creó un nuevo Plan Urbanístico que pretendía duplicar la población de Vitoria-Gasteiz, de 240.000 a 400.000 habitantes mediante la construcción de los ensanches de Zabalgana y Salburua; Errekaleor es una pieza que queda mal en ese puzle: planifican la demolición del barrio y la construcción de viviendas unifamiliares de protección oficial. En 2002 se da inicio al proceso expropiatorio, mediante mobbing inmobiliario: ofertas insuficientes, tapiados, reducción de los servicios municipales (supresión del servicio de autobús, reducción de los servicios de basura y limpieza, perdida de la guardería). Se crea la Plataforma de Afectados de Errekaleor.

¿Cuándo y de qué manera se decide okupar este barrio amenazado por la especulación inmobiliaria? ¿De dónde nacía el proyecto inicial y qué objetivos se planteaban?

En el año 2012 un grupo de estudiantes universitarios se relacionan con las vecinas (en ese momento sólo hay 20 viviendas habitadas) y entran a okupar el Bloque 26. La okupacion se produce dando la llave en mano y se empieza a funcionar conjuntamente. El 3 de septiembre de 2013 se inicia el proyecto de Errekaleor Bizirik!! con el objetivo de relanzar el barrio y darle una nueva vida.

¿Cómo han sido las relaciones con el Ayuntamiento municipal de Vitoria-Gasteiz y con el Gobierno Vasco? ¿Cuáles han sido las problemáticas internas, amenazas externas y represión que habéis sufrido en estos diez años?

A nivel interno en estos 10 años ha habido de todo: somos personas criadas y educadas en un sistema capitalista, heteropatriarcal, individualista, etc. que intentan construir juntas una comunidad, un barrio, bajo los principios de la okupación, asamblearismo, anticapitalismo, autogestión, feminismo, euskera, etc. De las primeras asambleas a hoy en día se ha evolucionado y mejorado mucho en las formas y en los contenidos, en la gestión de las agresiones y actitudes machistas, en hacernos autosuficientes en el consumo eléctrico mediante las placas solares, en poner un montón de tierra para huertas (más de 100 personas y asociaciones de Gasteiz trabajan la tierra), en el gimnasio popular, la imprenta… Claro que ha habido agresiones internas, discusiones, malos rollos, pero lo importante son los mecanismos que activamos para hacernos responsables.

A nivel externo el Ayuntamiento continuamente ha amenazado con el desalojo y derribo de Errekaleor, mediante el PP y el PNV principalmente y el apoyo del PSOE. De hecho, Errekaleor sigue siendo hoy en día un estorbo para el plan urbanístico que quiere llevar acabo el Ayuntamiento, al igual que lo era en 2002. Hicieron el corte definitivo de luz en 2017 (de manera ilegal) el cual generó una gran respuesta solidaria con una manifestación masiva de alrededor de 10.000 personas y el aporte de más de 100.000 euros para la implantación de las placas solares.

¿Cómo ha sido la evolución en este tiempo del proyecto y del barrio? ¿De qué manera se han desarrollado actividades conjuntas con otros colectivos sociales de Vitoria- Gasteiz y qué objetivos de futuro tenéis en ese sentido?

El barrio se mantiene con una población de entre 100 y 120 personas. Si bien el grueso es de personas jóvenes estudiantes o trabajadoras, hoy en día hay familias con peques y personas más mayores. Por otra parte más o menos hay un 70% de gente de Euskal Herria y un 30% que ha venido de otras tierras. Hay cientos de personas que han compartido el proyecto estos 10 años y el barrio evoluciona según las personas que le dan vida. Además de los principios y actividades antes citadas, cabe destacar el esfuerzo del barrio por mantener la memoria de la lucha obrera, y por supuesto el trabajo conjunto con el movimiento popular y okupa de Gasteiz: la radio libre Hala Bedi, el gaztetxe de Gasteiz, el frontón okupado Auzolana, el espacio okupa Sumendi, e infinidad de movimientos populares que han venido a usar el barrio o con los que colaboramos en Gasteiz y fuera de Gasteiz.

Nos interesaría saber cuáles son los espacios comunitarios que habéis creado en el barrio de Errekaleor, cómo se desarrolla vuestra cotidianidad diaria y, sobre todo, cuál es vuestra soberanía energética, alimentaria y en otros aspectos fundamentales de la vida.

Contamos con el gaztetxe en lo que era la iglesia de Errekaleor, centro neurálgico donde hacemos asambleas, conciertos, fiestas, charlas… Además tenemos la tienda gratis, un taller de serigrafía, un taller de bicis, el cine, la imprenta, ludoteca, biblioteca, el txoko para cocinar y comidas, el gimnasio popular con frontón y boxeo, rockodromo, o rampas de BMX. En las huertas hay seis bancales colectivos y huertas particulares o de asociaciones. Contamos con un almacén donde dejamos los productos de la huerta común y también del grupo de recicle (que se dedica a recuperar comida que dejan supermercados y/o tiendas para la basura).

Nos abastecemos de electricidad solamente mediante las placas solares, lo que también nos ha supuesto reducir el consumo eléctrico (también contamos con un generador de gasóleo para emergencias). Las casas las calentamos con estufas de leña y las cocinas son de butano.

 

Este año sabemos que celebráis el Ehundu Gasteiz, o el aniversario conjunto de diversos espacios sociales en la ciudad, contadnos qué actividades habéis preparado, y comentad brevemente sobre estos otros proyectos.

Gasteiz lleva muchas décadas con un movimiento okupa bastante fuerte y de alguna manera “aceptado” por la mayoría de la sociedad, independientemente de si son más o menos pro-okupas. Es difícil imaginarse Gasteiz sin Hala Bedi, que cumple 40 años; el Gaztetxe, 35 años; el frontón Auzolana, 15 años; espacio Sumendi, 8 años; o Errekaleor, cumpliendo una década de vida. Cada colectivo hemos celebrado nuestro aniversario y luego haremos una celebración conjunta el 21 de octubre.

¿Cuál es el panorama político actual de los movimientos sociales en Vitoria-Gasteiz y cuáles son los ámbitos de lucha política fundamentales en los que se debe participar?

Además de los ya mencionados, Gaztetxe, Sumendi, Auzolana Pilotalekua, Errekaleor y la radio Hala Bedi, la lucha por el derecho a la vivienda está bastante fuerte con diferentes redes y sindicatos de vivienda que están ligadas con la red de alimentos Herrizoma. Por otra parte, el 30 de noviembre de este año hay una convocatoria de huelga general feminista. El feminismo sigue demostrando su fuerza y capacidad de transformación social.

¿Qué coordinaciones habéis tratado de establecer igualmente con otras experiencias autogestionadas similares en otros territorios y también en el ámbito de las luchas internacionales?

Fuera de Gasteiz tenemos relaciones y trabajo en común con otros proyectos de autogestión y okupación en Euskal Herria y fuera. Y también históricamente el barrio ha hecho un trabajo de solidaridad internacionalista con distintas luchas: Kurdistán, Palestina, Mapuches suramericanos, Zapatistas mexicanos, ZAD francesa…

Por último os pedimos algunas últimas palabras que queráis expresarnos, y aprovechamos para agradeceros la entrevista y celebrar junto a vosotras muchos años más de Errakaleor.

Mucho ánimo en el trabajo y la lucha, y un abrazo muy fuerte desde Euskal Herria. Sois bienvenidas.