Septiembre 2023

Seguimos con la canción reivindicativa desde diferentes estilos y lugares del mundo.

Atravesamos una crisis multidimensional que se está llevando por delante nuestra civilización globalizada e industrializada. De esta fractura en curso, ningún nuevo orden social va a surgir de forma inevitable. Todo lo contrario. La crisis ecosocial global ha hecho que nuestro futuro, para bien y para mal, esté más abierto que nunca. En ese contexto nace este libro y esta reflexión, que propone una transformación económica y social en el Estado español desde la perspectiva del Decrecimiento.

Más de un centenar de integrantes del Movimiento Feminista de Euskal Herria han cortado la calle frente a Sabin Etxea con sillas de ruedas para hacer un llamamiento a la Huelga Feminista General del 30 de Noviembre

El 8 de marzo desde el Movimiento Feminista de Euskal Herria hicimos el llamamiento a la Huelga Feminista General, a favor del derecho colectivo al cuidado. Hemos estado trabajando en asambleas de barrios y pueblos, poniendo sobre la mesa la urgencia de revertir el actual sistema de cuidados. Poco a poco estamos decidiendo qué pasos dar hacia el cambio de sistema y llevamos años diciendo: Para construir vidas dignas, cuidar vidas es imprescindible.

Toby Shone - Llamado a prisión

Toby Shone es un anarquista que estuvo encarcelado en Wandsworth, Bristol y G4S Prison Parc durante casi dos años acusado de ser el administrador del proyecto de contrainformación 325.nostate.net. El pasado 19 de Septiembre ha vuelto a ser llevado a prisión.

Hace siglos, personas que luchan contra las opresiones, sean ellas impuestas por reyes, dictadores o por el capital, intentan tomar el control del Estado a través del voto o de la revolución para construir un mundo más justo. Pero todos esos nuevos gobiernos acabaron manteniendo la existencia de una minoría privilegiada, en cuanto la mayoría de la población continuaba siendo explotada, encarcelada o muerta. ¿Será que es imposible usar el Estado para abolir la opresión de las clases?

CNT -Federación local de sindicatos unidos de Santander - AIT al frente popular y pleno de direcciones de Santander

Es importante tener en cuenta que estas palabras del 10 de Noviembre de 1936 en Santander,  se contextualizan en un momento histórico en que se produce la entrada de los ministros cenetistas en el Gobierno y la fundación del consejo de defensa de la región aragonesa (CRDA) liderado por la CNT. Existían  consejos similares en casi todas las regiones, que fueron fundados por aquellas fechas. La CNT los veía como mecanismos de contrapoder.

Fecha: 
Miércoles, 27 Septiembre 2023 - 8:00pm

Llega el otoño y con el vuelve el club de lectura a La Libre, lo hace con la novela «Leonora», de Elena Poniatowska.

Una mujer indomable, un espíritu rebelde... una leyenda. Una de esas novelas que uno, simplemente, no puede perderse.

Estaba destinada a crecer como la rica heredera de un magnate de la industria textil, pero desde pequeña supo que era diferente, que su capacidad de ver lo que otros no veían, la convertía en especial. Desafió las convenciones sociales, a sus padres y maestros, y rompió cualquier atadura religiosa o ideológica para conquistar su derecho a ser una mujer libre, personal y artísticamente. Leonora Carrington es hoy una leyenda, la más importante pintora surrealista, y su fascinante vida, el material del que se nutren nuestros sueños.

Leonora vivió la más turbulenta historia de amor con el pintor Max Ernst. Con él se sumergió en el torbellino del surrealismo, y se codeó en París con Salvador Dalí, Marcel Duchamp, Joan Miró, André Breton o Pablo Picasso; por Max enloqueció cuando fue enviado a un campo de concentración. A Leonora se la confinó en un manicomio de Santander, del que escapó para conquistar Nueva York de la mano de Peggy Guggenheim. Se instaló en México y allí ha culminado una de las obras artísticas y literarias más singulares y geniales.

No es la primera vez que Elena Poniatowska retrata como nadie a una mujer excepcional. La increíble vida de Leonora Carrington es, en sus manos, una aventura apasionante, un grito de libertad y una elegante aproximación a las vanguardias históricas de la primera mitad del siglo xx.

Noticias sobre la situación en Briançon

El Pado, una casa ocupada que abrió sus puertas a principios de agosto, se ha convertido en el único centro de acogida incondicional de la zona de Briançon. En las últimas semanas, un gran número de personas ha cruzado de Italia a Francia por este valle, llegando a Briançon tras caminar varias horas por las montañas, a menudo de noche. Por eso es esencial disponer aquí de lugares donde la gente pueda descansar, cuidarse e informarse, sin tener que marcharse inmediatamente.

Una mirada a las luchas contra la frontera ítalo-francesa

Nos trasladamos hasta la frontera italo-francesa de los territorios de Montgenevre y Bardoneche, en el contexto de una nueva edición campamento itinerante “Passamontagna” que tuvo lugar entre el 4 y 6 de agosto. Esta iniciativa surgida del entorno de movimientos No borders y que viene realizándose desde hace algunos años (bajo diversos nombres) consiste básicamente en una acción de cruzar colectivamente la frontera alpina entre Italia y Francia, para permitir, por un día, un paso seguro a personas exiliadas.

Páginas