Octubre 2022

Fecha: 
Lunes, 17 Octubre 2022 - 7:00pm

El lunes 17 de Octubre a las 19 00 h tendremos el gusto y la oportunidad de dar un paseo con Nerea de Diego por el Cabildo de Santander y zonas aledañas para hacer un ejercicio de contramemoria y escuchar una versión crítica de las calles que vemos cada día.

Nerea de Diego ha estudiado la gentrificación de El Cabildo  a través de la realización del  Trabajo de fin de grado. Además, conoce El Cabildo como vecina y activista de Santander, por lo que es un vínculo emocional el que  le une a esta zona de la ciudad.

Iniciaremos la ruta desde la puerta de La Libre en el n1 de la rampa de Sotileza. Llevaremos a cabo una pequeña introducción teórica sobre la trialéctica del espacio, los lugares de memoria y el derecho a la ciudad. También será importante hablar de cómo se organiza Santander despues del incendio de 1941 hasta nuestro presente.

A partir de ahí, comenzaremos la rutuca con una serie de paradas en lugares importantes donde comentar el trasfondo histórico-político social de los mismos. Terminaremos, si todo sale en base a lo esperado, en la antigua cárcel.

 

¡Os esperamos!

Salimos de un largo periodo de hibernación para radiar la entrevista que realizamos al compañero David Watson (Detroit, 1952), aprovechando su visita al territorio asturiano. Nos habla de su crecimiento en Warren, uno de los suburbios de rápida expansión para la clase obrera blanca del extrarradio de Detroit. El empuje industrial de Detroit, la Motor City, ya empezaba a entrar en declive en la década de los 50, pese a que cierta narrativa racista atribuya la rápida degradación de la zona al impacto de la revuelta de 1967. Nos da algunas pinceladas, entonces, de la segregación racial en la ciudad, así como de la agitación social de los años 60, cuando la actividad militante de grupos como la League of Revolutionary Black Workers atraía la atención internacional de sociólogos que acudían a observar el “Petrogrado Negro”.

Soledad

En plena visita de la compañía de teatro Cria Do Palco de Brasil por Cantabria presentando  la  obra  “Soledad. La tierra es fuego bajo nuestros pies”, basada en la vida de  Soledad Barrett, no son tantas las personas que conocen la figura de esta revolucionaria. La mejor manera de conocer más sobre Soledad Barrett es acudir a los próximos actos de la compañía Cria Do Palco en Oruña de Piélagos, en Santander y en Barakaldo si es que no tuvisteis oportunidad de acudir a las actuaciones en Torrelavega. La figura de su abuelo Rafael Barrett también está presente con  gran importancia en la obra. Sus palabras resuenan a través del trabajo de dicho gran equipo que estos días visita nuestro territorio con el cariño y  la acogida de colectivos locales.

Resistir sigue mereciendo la pena

A propósito de la detención  de 14 compañerxs por resistir al desalojo de la okupa Miosotis 60, en Tetuán (Madrid) el 14/10/22

Herencias mortiferas

Los residuos están en el corazón mismo del proceso industrial, que al reducir la noción de pasado, presente y futuro a un presente insoportable y eternamente envenenado, se han convertido en un factor intrínseco a cualquier experiencia humana, actual y futura.

Peñita no sabéis la ilusión que nos hace poder contaros que después de 3 años volvemos a cantar en un escenario con EL NO DE LAS NIÑAS

Ellas vienen por primera vez a cantabria el Día 22 de octubre al Rock Beer the New (santander) !! y si todavía no las conocéis, es un goce disfrutar de lo que hacen, dejarse resonar por como cuentan sus vivencias, como incorporan la critica tambien a su propia piel y muchas cosas que no se pueden contar y que te las vas a perder si dudas en venir!

Significan mucho para nos,

Ellas nos arroparon en nuestra primera vez en Madrid, hagamos lo mismo esta vez y que sea una noche tremenda

Esto es puro flow que emana directamente de la fueeente

 

Entradas por bizum

Al +34660890926

10 anticipada

12 en la puerta

Presta atención

El mito de la máquina que nunca se fue sigue en pie haciendo mantener la esperanza en un futuro mejor. La tecnología nos hará llegar donde nunca antes hemos estado y, sin embargo, lo que conseguimos es estar más perdidos que nunca.

Alimentar a quienes causan hambre

Urge reconocer que el sistema alimentario industrial que controlan las grandes empresas y del cual se lucran está en el origen de las crisis alimentarias y de salud, y actuar en consecuencia.

Entrevistamos a cinco compañeros que participaron en la COPEL para preguntarles su opinión sobre la película «Modelo 77».

Páginas