Entrevista a Ángel Armendariz, responsable del mapa de las fosas comunes de Cantabria
El Gobierno de Cantabria PRC/PSOE encargó en 2010 al Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Cantabria la elaboración de un mapa de fosas comunes similar a los realizados en otras comunidades autónomas del Estado. El trabajo —titulado Servicios para la ampliación y precisión del mapa de fosas de personas desaparecidas violentamente durante la Guerra Civil o la represión política posterior y cuyo paradero se ignore y realización de trabajos preliminares a las actividades de indagación— fue dirigido por Ángel Armendariz (San Sebastián, 1954) —profesor del área de Prehistoria del departamento de Ciencias Históricas de la UC—, elaborado por Virginia Fernández y Silvia Gómez y remitido al Gobierno autonómico.
A pesar del plazo de tiempo relativamente breve del que dispusieron para realizarlo —cinco meses—, Armendariz y su equipo pudieron documentar la existencia de al menos 150 lugares en los que durante la Guerra Civil y la inmediata posguerra se llevaron a cabo “inhumaciones irregulares”. Aunque el estudio considera fosas y víctimas de ambos bandos, la gran mayoría de las víctimas lo son del franquismo y sólo unos pocos casos corresponden a víctimas fallecidas en acciones militares. En cuanto a las fosas, con frecuencia se encuentran en campos, praos, riberas de ríos, simas naturales y cunetas o zonas próximas a carreteras, aunque un número significativo de ellas se ubica en el interior o en el exterior de cementerios cuyas tapias sirvieron también como lugar de ejecución; unos cuarenta cementerios de Cantabria albergan enterramientos de ese tipo. El PP gobernó la comunidad autónoma de 2011 a 2015, y durante esos cuatro años ese mapa de fosas permaneció olvidado en un cajón. El actual Gobierno PRC/PSOE parece decidido a recuperarlo al hilo del proyecto de ley de memoria histórica que se ha comprometido a presentar en el Parlamento autonómico en la actual legislatura. El profesor Ángel Armendariz ha recibido a eldiariocantabria este jueves en su despacho de la UC, y los datos de ese centenar y medio de fosas documentadas —distribuidas por todo el territorio autonómico, con especial incidencia en la zona central, aunque algunas no son exactamente fosas sino lugares— se presentan públicamente al final de esta entrevista.
De las 648 fosas exhumadas en el conjunto del Estado hasta junio de 2016, ¿cuántas corresponden a Cantabria?
Sólo dos: la de Talledo [Ontón, Castro Urdiales] y la de San Roque [Carranceja, Reocín]. La de Talledo se exhumó [en 2005] a instancias de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, de San Sebastián. Contenía los restos de dos soldados republicanos vascos que huían a Vizcaya tras la toma de Santander, pero alguien debió de denunciarlos y los mataron los falangistas. La de San Roque la hicimos nosotros [la UC] en 2009, en colaboración también con la Sociedad Aranzadi. Sabíamos que estaba en torno a una ermita y se metió la primera maquina excavadora y todo, pero no salió nada de nada; no pudimos localizar la fosa porque había algunas contradicciones entre los testigos, que eran muy jóvenes cuando se produjeron los hechos. Los de esta fosa de San Roque no eran represaliados propiamente, debieron de morir en un ataque aéreo.
Últimamente se habla de otra ubicada en Limpias…
Sí, pero en Limpias no se ha exhumado nada. Teníamos inventariados unos pocos individuos en esa fosa y después un familiar de uno de ellos encontró en el archivo parroquial la lista de los que estaban enterrados, que son más de setenta. Lo que se ha hecho es identificar a los que están enterrados e incrementar enormemente el número, desde unos pocos que se conocían hasta setenta y tantos. Pero lo de Limpias es una locura exhumarlo porque la sepultura se redujo —se dice que se ha reducido una sepultura cuando se mezclan todos los huesos para que ocupen menos espacio—, y según el párroco ahí se enterraron posteriormente algunos cadáveres de vagabundos o de gente que no reclamó nadie, y luego se echó una capa de cemento y se hicieron nichos encima, etcétera. Entonces lo que encontraríamos ahí sería una masa de huesos y no habría esqueletos separados, tendrían que hacer pruebas de ADN a cada hueso; es imposible… Lo más conveniente sería dignificarlo con un monumento o algo así para que se sepa quiénes están ahí enterrados. Y en Ciriego pasa lo mismo… Hay exhumaciones que son más viables y otras más difíciles y que quizás no merece tanto la pena exhumar. En cualquier caso, lo que sí vale la pena es dignificar todas las sepulturas, por lo menos tener los nombres de quienes están enterrados ahí y algún elemento conmemorativo. Pero en el mapa de fosas que elaboramos, el dato de Limpias habría que cambiarlo, porque nosotros pusimos siete y han salido estos setenta y pico…
La inmensa mayoría de las fosas documentadas son de republicanos, de víctimas del franquismo.
Sí, de asesinatos del bando franquista. Por dos razones: en primer lugar porque en algunos casos los cuerpos de los del bando nacional fueron recuperados por sus familiares, mientras que los otros no se atrevían a levantar la cabeza —algunos no se atreven ni ahora mismo—, y en segundo lugar porque la represión franquista fue peor, porque luego vino la de la posguerra, y es que en los años cuarenta y cincuenta se siguieron cometiendo crímenes por parte de los franquistas. Es decir que en ese bando también hay una represión de posguerra y fosas de posguerra.
¿Por qué la inmensa mayoría de las fosas se concentra en la zona central de Cantabria?
El estudio abarcó toda Cantabria, pero hay zonas que investigamos menos. No es que no miráramos otras zonas, es que encontramos muy poca documentación sobre ellas, por eso habría que investigar más. El trabajo solamente duró tres meses y era algo que teníamos previsto continuar, pero llegó el Gobierno del PP y se olvidó del asunto, pero sí habría que investigar más a fondo.
El PP está como mínimo ninguneando el tema de la memoria histórica…
A nivel estatal ni siquiera está dando un solo duro para la ley de memoria histórica, pero sin embargo se hizo una expedición a Rusia y se recuperaron cuerpos de la División Azul; para eso sí hubo dinero… Nuestro trabajo es un poco preliminar, habría que profundizar más en él, estudiarlo más, investigar más.
¿Qué espera de la ley autonómica de memoria histórica que ha prometido el actual Gobierno de Cantabria PRC/PSOE?
Participé en la reunión del Gobierno con las asociaciones de memoria histórica para corregir el anteproyecto, que ya está redactado y corregido, lo que no sé es cuándo lo van a presentar en el Parlamento. El contenido está bien y está basado en otras legislaciones autonómicas… Está bien que la ley se adapte a las circunstancias de cada comunidad, aunque en principio con la ley española bastaría. Por ejemplo, el País Vasco, donde no hay una ley específica, es de las comunidades autónomas que mejor funcionan: han hecho un gran centro sobre la memoria histórica y se encargan de todo el tema de víctimas, de exhumaciones…
¿Por qué es urgente el tema de la memoria histórica?
Algunas de las personas que entrevistamos ya han muerto, por eso urge el tema de la memoria histórica, porque están muriendo los testigos y porque están muriendo también los familiares que estaban interesados en recuperar a sus deudos. Aunque rastreando en los archivos, en los ayuntamientos, en archivos parroquiales… hay que intentar completar este mapa y ponerlo al día, porque ha habido novedades como la que antes comentábamos de Limpias, con un número de inhumados mucho más importante…
Pero es evidente que el mapa de fosas que usted ha dirigido marca un antes y un después en Cantabria.
Es que de las cinco o siete fosas que todavía hoy constan en el Ministerio de Justicia en Cantabria hasta unas 150 es un salto muy importante. Por lo menos ya sabemos que hay un número muy elevado de fosas en Cantabria, cosa que antes desconocíamos.
¿Cómo son esas fosas?
La mayor parte son de pocos individuos: uno o dos. Las más grandes son las de Ciriego en Santander [seis fosas comunes con de 16 a 428 personas cada una, un total de 1.207 víctimas] y La Llama en Torrelavega [129 fusilados e inhumados desde 1937 hasta 1941], a las que habría que sumar ahora la de Limpias, con esas casi 80 víctimas. Antes de nuestro trabajo sólo existían reconocidas cinco o siete fosas: Ciriego, Las Llamas y unas pocas más. Después también hay víctimas del inventariado realizado no a partir de fosas sino de archivos y demás, pero esa es otra cuestión; también hay gente enterrada de forma regular…
Algunas asociaciones de memoria histórica se han quejado de que las exhumaciones se realizan sin la presencia de un juez…
Sí, es un poco raro el levantamiento de cadáveres sin la presencia de un juez, pero la ley estatal no obliga a que esté presente el juez. Hay una normativa estatal para las exhumaciones y lo que sí exige es un antropólogo forense especializado y un equipo de arqueólogos, entonces se supone que se trabaja con todas las garantías. El juez al final lo que hace es dar constancia de algo que se hace, pero yo creo que las exhumaciones se están haciendo bien, las estamos haciendo bien. Los antropólogos forenses saben lo que hacen y los antropólogos también: las pruebas se recogen en condiciones y se hacen los análisis…
Pero sin la presencia de un juez en las exhumaciones, ¿esas pruebas serían válidas por ejemplo en un juicio por crímenes de lesa humanidad?
No lo sé, supongo que sí, porque la ley no obliga a que esté presente un juez en las exhumaciones. El problema es que sobre todo esto no va a haber un juicio, entonces…
Hay que asumir que con la legislación actual es imposible juzgar a los responsables que puedan seguir vivos…
Claro, por eso no tiene mucho sentido que haya un juez. Esto al fin y al cabo no pasa de ser una actuación arqueológica, antropológica, forense digamos, con la única finalidad de restituir esos restos a los familiares, pero no se busca ningún tipo de responsabilidad, no se busca a los criminales.
Por eso puede sorprender especialmente que haya quien pongan tantas trabas, cuando esto no va a afectar penalmente a nadie…
Ya, pero les afecta no sé si moralmente o éticamente o no sé cómo decirlo. Son individuos de una determinada ideología que en buena parte puede coincidir con parte de las personas que forman parte de los partidos de derecha, etcétera, que no son muy partidarios de “remover el pasado”, como suelen decir, etcétera.
También suelen decir que en la transición “se pasó página”…
En la transición se pasó página en falso. Este es un problema que se ha cerrado en falso y sigue sangrando. Si queremos tener una democracia real y de verdad, lo que hay que hacer es cerrar todas esas heridas del pasado que siguen abiertas. En los pueblos hay rencores todavía, incluso en algunos pueblos se sabe quién ha matado a tu padre o a tu abuelo y no puedes hacer nada, tienes que callar, has tenido que permanecer callado durante decenios. Este problema se cerró en falso y lo bueno sería volver a la normalidad regularizando todo este asunto. España es el segundo Estado del mundo, después de Camboya, con más muertos enterrados de forma irregular. Para hacerse una idea, es que hay más que en las dictaduras sudamericanas… Creo que sólo en Andalucía hay tantas víctimas como en toda la dictadura argentina, y aquí seguimos… En una democracia de nuestro tipo, supuestamente avanzada y desarrollada, que lleva ya unos cuantos años de carrera y demás, pues es algo que clama al cielo.
¿Qué se puede hacer?
La ley de memoria histórica ya existe. Simplemente, que se le dote de presupuesto y que se cumpla.