Los riesgos de la militancia
Este texto fue originalmente publicado en Solidaridad Obrera.
Pequeña advertencia: si se quiere leer el artículo conservando su unidad narrativa recomiendo leer las notas al pie una vez concluida la lectura. Puede que parezca que un texto de estas características no requiere tal cantidad de notas, pero más allá de dar a conocer algunos nombres y circunstancias que muchas podemos ignorar, considero que si hablamos de los “riesgos de la militancia” es necesario trazar una línea temporal y demostrar que la militancia, desgraciadamente, siempre ha conllevado una importante porción de peligro: para la salud física y mental y para la propia vida. Averiguar qué porción de peligro es tolerable es algo que requiere una respuesta honesta por parte de todas. Y debemos dilucidarlo más temprano que tarde.
“Ofreced flores a los rebeldes caídos
con la mirada puesta hacia la aurora,
y al valiente que lucha y labora,
y a los proféticos poetas que mueren”
(Pietro Gori, Himno del 1º de Mayo, finales del s.XIX).
Cuando hablamos de los riesgos de la militancia todas entendemos que hablamos de represión, multas, juicios y encarcelamiento, pues este, desde luego, es su aspecto más conocido y evidente. Hasta hace bien poco también hemos incluido en el paquete las consecuencias psicológicas y anímicas: la depresión, el aislamiento, la carencia de cuidados. Pero yo mismo, hasta hace pocos meses, había ignorado por completo las consecuencias de la militancia en la salud física.
Desde muy joven había leído cómo Tomás González Morago1 había muerto en la cárcel después de haber contraído cólera y cómo el cuerpo de Bakunin2, aquejado de escorbuto, se había deformado a causa de sus años de encarcelamiento. Conocía igualmente el terrible estado en el que quedaron la mayoría de detenidos en el proceso de Montjuïc3, los problemas de salud que desarrolló Fermín Salvochea4 también a causa del encierro y la ceguera que terminó padeciendo Ricardo Flores Magón5 por la misma causa. Pero todo estaba relacionado con el encarcelamiento y la tortura. Partiendo de las heridas de guerra que sufrían los ilegalistas en sus escaramuzas con la policía y también de las secuelas que provocaban los atentados del terrorismo empresarial y parapolicial (el cenetista Ángel Pestaña las arrastró hasta su muerte6), uno siempre piensa que nos jugamos la salud sólo en acontecimientos espectaculares. No se nos escapa que si nuestra actividad molesta a organismos demasiado poderosos nos pueden “desaparecer”, como ha pasado desde la época de Camillo Berneri7 o la de Giuseppe Pinelli8 hasta la trágica muerte de Santiago Maldonado9. Sabemos que en determinadas manifestaciones también se puede poner en riesgo nuestra integridad por culpa de la violencia policial o incluso militar, como lo demostraban las manifestaciones de 1º de Mayo a finales de siglo XIX y principios de siglo XX10, como ocurrió en la contracumbre de 2001 en Génova donde los carabineros asesinaron a Carlo Giuliani11 o cómo ha pasado con las heridas y mutilaciones sufridas por algunos manifestantes en las protestas surgidas en los últimos 10 años en el Estado español, sobre todo a raíz del 15M12. Pero todo en general está relacionado con la capacidad que tiene la maquinaria del Estado para aplastarnos. Son agresiones evidentes, en acontecimientos visibles y que desgraciadamente se han asimilado como una consecuencia posible de la protesta pública.
Lo que nunca pensé es que la actividad militante cotidiana, lejos de acontecimientos y eventos llamativos, dedicada a una labor rutinaria, discreta, pudiera poner en riesgo la salud del militante. No estaba preparado para ello y es tristemente una lección que he aprendido, como casi todo lo que he aprendido en esta vida, demasiado tarde.
Abrimos la primera vivienda abandonada cuando éramos adolescentes. Siempre que he participado en una expropiación de inmuebles ha sido respondiendo a lo que se conoce como “okupación famélica”. Cada vez que el inmueble que hemos socializado no se ha destinado posteriormente –por decisión de los habitantes– a servir de vivienda para cubrir necesidades reales, o a actividades sociales en el barrio, me he sentido decepcionado. Respeto a quienes prefieren okupar por otras motivaciones, pero esa, con una coyuntura laboral y social como la canaria, no es mi guerra. La urgencia de estas “okupaciones famélicas”, realizadas primero de forma esporádica e informal y más adelante de forma organizada y sistemática, nos obligaba a veces a meternos en los peores sitios posibles. Aunque luego fueran descartados, inicialmente no podíamos rechazar ningún inmueble que reuniera los requisitos mínimos: propiedad bancaria o estatal, abandono y posibilidad de rehabilitación. Eso nos llevó a algunas de nosotras a meter la nariz en inmuebles muy poco recomendables.
En Canarias una tendencia de la “okupación lúdica” es tomar posesión de aquellos inmuebles que están cerca de la playa o el centro. Nosotros, con una motivación muy distinta, okupabamos en barrios obreros del interior, en el campo, en zonas deprimidas donde suele ser obligatorio tejer complicidades con los vecinos (no siempre fue posible). Las precauciones tomadas a la hora de abrir una puerta se han ido incrementando según la hemos ido cagando, pero inicialmente entrabamos a tumba abierta. Aspirábamos mohos y polvo acumulado de décadas sin pensar en colocarnos siquiera una barata mascarilla de papel. Retirábamos planchas de uralita con una sonrisa estúpida en la cara. Cargábamos toneladas de escombros y chatarra pensando que éramos jóvenes y eternos. Llegábamos a casa, nos duchábamos y no nos alarmaba que durante tres días los clínex salieran negros después de sonarnos. Así durante casi 20 años. Cuando surgió la primera tos con sangre fue cuando entendimos todos los irreparables errores que habíamos cometido.
La mayoría entró y salió de la militancia durante períodos más o menos largos. Eso les salvó de no experimentar consecuencias más graves. Pero los inconscientes que no supimos parar, tomar aire, recuperarnos, hoy nos damos cuenta de algo que entonces se nos escapaba completamente: la militancia cotidiana, lejos de la represión y la violencia, también puede poner en riesgo nuestra vida.
Un día te das cuenta de que te asfixias hasta con los esfuerzos más leves. Te cuesta horrores levantarte de la cama. Cada esfuerzo en el trabajo te produce mareos y accesos de tos. La tensión arterial se descompensa. Una mañana meas sangre y entonces decides ir al médico. Cuando el doctor te pregunta si eres fumador habitual, si has trabajado en la minería, fábricas con agentes tóxicos o similares y tú le contestas que nunca has fumado pero que llevas unos 20 años habilitando casas abandonadas, la cara del galeno te basta como explicación. Después llegan los neumólogos y demás especialistas, mil pruebas y dudas. Y entonces la enfermedad te saca a la fuerza de la vida activa, de la militancia, del trabajo, y ya no vuelves a sentirte joven.
Se lo niegas a los demás, pero estás tan metido en la militancia que en ese momento, en el que tu salud se está rompiendo como un cascarón, lo que más te preocupa es fallarle a esas personas cuyo desahucio estabas intentando parar, a aquella comunidad ocupada a la que ayudabas en sus primeros pasos por la autogestión, a aquella otra familia que había solicitado realojo. Después, porque ser pobre no implica ser bondadoso, hay quien te reprocha no estar al pie del cañón aunque te estés deshaciendo, no estar sacando más escombros aunque se te vayan los pulmones por la boca, no morir en la trinchera. Cuando notas esa falta de sensibilidad y empatía se te pasa la obsesión por la militancia. Lo cual es muy sano.
Pero hasta llegar a esa conclusión pasas por una etapa en la que asumes las demandas de las demás y las conviertes en autoexigencia. Todas conocemos los peligros de ser la cara visible de un colectivo o movimiento: liderazgos, estrellismos, culto a la personalidad, endiosamiento… Pero casi nada sabemos de lo que pasa cuando detrás de los rostros que hilvanan el discurso colectivo se esconde también la obligación no deseada de soportar el mayor peso de la actividad militante. Cuando la persona que creemos “líder” es en realidad una explotada, por otras y por sí misma, el personaje que nos hemos inventado sepulta a la persona. Es un nombre y un bagaje; su cuerpo y su sensibilidad poco nos importan. Él o ella podrán con todo, como siempre. Romperse no es una opción. ¿Y si nos equivocamos? No importa porque hemos deshumanizado al militante y eso allana mucho el camino. Es un objeto, una máquina, un medio y no un fin en sí mismo. Se buscan repuestos en el taller, o se mandan a pedir a Alemania, como con los coches, y el engranaje sigue girando. A eso hemos llegado en determinados ambientes militantes.
Veteranos y recién llegados se contagian de la misma dinámica. Pero hay excepciones. Si bien la gente que recurre a los colectivos sociales como si se trataran de los Servicios Sociales de un ayuntamiento no admiten la enfermedad del militante, al que tienen por un funcionario no remunerado, hay personas que poco o muy poco se han vinculado con los movimientos políticos y que sin embargo están dispuestas a sangrar contigo. Quizás sólo las has asesorado una vez puntual y ese consejo ya les vale para preocuparse por ti y tus costuras. Quizás sólo han colaborado contigo en detener un único desahucio, pero aún ven la vida con lentes limpias y creen que eso del apoyo mutuo es mucho más que marketing anarquista. Otros, insensibilizados por el tiempo, ideologizados y perfectamente formados, se han acostumbrado a mirar tus cicatrices y ya no se sobresaltan si aparecen otras nuevas, por graves que sean.
Pero la falta de gratitud, sensibilidad, compasión o compañerismo es algo a lo que tristemente te acostumbras. De pequeño me impresionaba la normalidad con la que muchos ancianos normalizaban la muerte. Pero cuando crecí lo entendí. El proceso tan doloroso de perder a alguien les afectó mucho en su momento, seguro. Pero con 80 ó 90 años han visto desaparecer a tantos y tan cercanos que muchos de ellos ya no pueden seguir experimentando con tanta intensidad algo natural a lo que se han acostumbrado y que cada vez ven con más proximidad. La decepción militante es parecida, al menor para mí. Duele al principio, pero después te acostumbras de tal manera que ya ni la sientes. No sé si es un síntoma de madurez o si es bueno o malo acostumbrarse a la falta de empatía colectiva. Lo que sé es que no quiero ser yo el que deje de sentir empatía hacia las demás. A eso no quiero acostumbrarme. El día que no sentimos nada ante el dolor del otro debemos entender que la lucha social no es nuestro espacio.
Pero descubrir que estás enferma conlleva más cosas. Te das cuenta que durante mucho tiempo vas a estar parada, atada a un escritorio si quieres hacer algo similar a militar. Y cuando nunca has considerado el trabajo teórico como una verdadera actividad militante esta perspectiva se vuelve dolorosa. Habrá quien se considere así mismo un pensador y eso no le afecte. Pero cuando eres una militante, una persona de acción, limitarte a divagar es una triste restricción que se afronta con dificultad. Cuando no es la policía, ni un juez, ni siquiera el desánimo, el que te saca de la militancia, si no que son tus propias irresponsabilidades, la imperfecta estructura de tu pobre cuerpo, no sabes cómo reaccionar más allá de culparte a ti misma. Y hay muy pocos referentes, públicamente expresados al menos, como para no sentirte una excepción aislada.
Parece que no nos gusta afrontar el dolor, las consecuencias de nuestros actos. Todo lo que suena a eso lo relacionamos con la estúpida retórica de autoayuda o terapias grupales. Nos gusta repetir que “lo personal es político”, pero cuando la política rompe a la persona nos limitamos a mirar para otro lado. Nunca he entendido cómo nos puede importar tanto el mundo en abstracto cuando despreciamos el bienestar de lo individuos concretos que lo componen. Y nadie habla de caer en un yoísmo inmovilizador, de imitar a esos grupos New Age que cantaban el Cumbayá mientras se daban un abrazo colectivo. Hablo de dejar de lado la jodida pose del artificial militante terminator, con naranjero y cuchillo entre los dientes, y hablar en alto de los propios límites, de los propios fracasos, lejos del culto a la derrota y la mítica del perdedor, pero también de asquerosos triunfalismos que nos hacen sentirnos inútiles cuando nos reconocemos rompibles.
He leído pequeños fragmentos de Emma Goldman13, Alexander Berkman14, Anselmo Lorenzo15, y muchos otros, dónde hablan de sus sufrimientos y decepciones. Pero nunca se ha popularizado ni digerido como una reacción sana y de la que se puede aprender. Casi todo lo que sabemos de los clásicos nos llega filtrado por una verdadera mistificación mitómana que prácticamente nos los presenta como dioses laicos y no como humanos vulnerables. Podemos saber que Louise Michel16 y Errico Malatesta17 sobrevivieron a respectivos atentados y fantasear con que lo hicieron como si nada, pero difícilmente conoceremos que William Godwin18 moderó sus opiniones por miedo a la represión gubernamental o que Sante Caserio19 lloraba al pensar en su familia. Sabemos que Durruti20 atracaba bancos y fregaba los platos, que participó en las jornadas del 19 de julio recién operado de una hernia, pero no que Gaspar Sentiñón21 no quiso saber más del anarquismo después de haber pasado por la cárcel. Conocemos al Néstor Makhno22 que impulsó un movimiento revolucionario de masas en Ucrania, pero mucho menos al eterno convaleciente de mil heridas de guerra que malvivía en París y que se fue plegando ante el alcoholismo. Seguro que conocemos al Alexander Berkman del ABC del Comunismo Libertario (1929) y quizás al que disparó al empresario Frick, pero no al que vagabundeaba por las calles de París, sin conseguir vender su guión sobre la makhnovschina, y que acabaría descerrajándose un tiro en la cabeza para no suponer una carga a sus amigos. Conocemos al Ravachol23 altivo y dinamitero, no al que proclamaba que lamentaba cada víctima inocente que pudiera haber provocado. Esta mitología, que representa casi un santoral ácrata, solo genera complejo y frustración entre la gente que sólo ve la heroicidad que le muestran y no los humores, el llanto y las tripas. Hay literatura de derrota para derrotados, hay literatura heroica para groupies de la fuerza, pero no hay literatura honesta para gente imperfecta.
Por ejemplo, siempre me impactó –lejos de las tonterías lombrosianas– la relación entre militancia y enfermedades mentales o tendencias suicidas. No conozco ningún estudio histórico completo sobre ello, pero sí conozco los casos concretos de mi principal campo de estudio: el anarquismo. Por ejemplo, el emblemático caso de Carlo Cafiero24, muerto en un psiquiátrico mientras luchaba por no acaparar el aire o la luz solar que pensaba arrebatarle “egoístamente” al resto del mundo. También podríamos recordar a Luigi Lucheni25, Jeane Morand26, Germaine Berton27 o Torres Escartín28 como otros ejemplos. Sobre suicidios podríamos hablar de actos desesperados y provocados por la miseria o el encierro como el ya mencionado de Alexander Berkman o el de Martí Borràs29 y de otros fríamente razonados como el de Zo d’Axa30 o Marius Jacob31. Imagino que los casos relacionados con enfermedades físicas deberían como mínimo igualar estas cifras, pero no parece posible hacer una semblanza similar. Ambos fenómenos carecen de una reconocida bibliografía específica, pero la curiosidad me ha permitido al menos desarrollar un relato bastante particular en relación a la enfermedad mental; con las secuelas físicas, excluyendo la represión o los tiroteos, no me ha sido posible hacer lo mismo. Parece que la actividad militante, como posible generadora de patologías físicas, es algo que se ignora, o que se asume y normaliza como parte de la propia vida.
Esto me ha llevado a reflexionar. Entendemos la enfermedad mental como una “anomalía” digna de reseñar (aunque desgraciadamente muchas veces se hace con fines morbosos). No nos paramos a pensar en lo alarmante de esta relación entre militancia y trastornos psíquicos, ni qué clase de espacios estamos desarrollando para que una cosa y otra converjan con tanta frecuencia. Cierto que muchas de estas dolencias referenciadas están relacionadas con situaciones represivas de encierro o con elementos ambientales y sociales que parecen ajenos a la militancia, pero muchas otras se han originado previamente, ante la falta de comprensión y apoyo del entorno más cercano. Y no podemos obviar que el hábitat militante forma parte, guste o no, del ambiente inmediato. Es tanto el estrés, el enjuiciamiento colectivo, la falta de seguridad y calor, que es raro pasar por la militancia sin acarrear aunque sea con una pequeña dosis de depresión. La supuesta “anomalía” es en realidad algo bastante común y cotidiano, aunque se silencie o se oculte en el armario. Nos hemos acostumbrado a sufrir y a provocar sufrimiento, y no es raro que esto lo sintomatice nuestra mente.
En el plano físico nos nos paramos a pensar en lo frágil que es este conjunto de músculos, huesos, órganos y tendones que nos componen. Enfermar y morir es connatural. Preocuparnos es inútil, y se debe de asumir siguiendo la máxima epicúrea que podemos parafrasear así: mientras la muerte es, nosotros no somos y mientras nosotros somos, la muerte no es. Pero nada de eso cambia la gravedad, por lo innecesario, de que sea la militancia la que socave nuestra salud y que permanezcamos insensibles a ello. Que militar sea algo seguro es un imposible, pero que a los riesgos de la represión y la violencia sistémica se le sume el desgaste físico de una actividad agotadora, sin amparo, sin red de apoyo y cuidados, sin un mínimo de soporte cuando ya no podemos más, sí es y debe ser responsabilidad nuestra. Podemos jugarnos la vida en enfrentamiento singular con el Estado, pero jugárnosla por la autosobreexplotación, por la falta de sensibilidad colectiva, por la extenuación crónica, por la destrucción de nuestro propio físico, no debería entrar en nuestros planes. En el primer caso, aunque sea un acontecimiento indeseable, el enemigo está claro; en el segundo es tan difuso que nosotros mismos podemos convertirnos en nuestro propio enemigo y también podemos hacer lo propio con quienes nos rodean.
¿Qué hacer entonces? Para empezar espero que nadie entienda este texto como una forma de apoyar esa tendencia que intenta que la militancia se convierta en una actividad económicamente remunerada. Con todos los respetos, creo que esta concepción nace de quienes entienden la militancia como una actividad contemplativa, pasiva, abstracta, reducida a generar teoría, a escribir y a charlar. Pienso, por el contrario, que lo que yo mismo estoy haciendo escribiendo estas letras no es militar para nada. Como mucho estoy reflexionando sobre la militancia, pero no militando. Cuando la militancia se limita a escribir un libro o dar conferencias quizás una puede pensar que debe ser retribuida por ello. Allá cada cual si tiene suerte y encuentra a quien le pague por algo así. Pero cuando la militancia consiste en parar desahucios, hacer piquetes o ayudar a realojar a familias sin recursos, ¿se puede pensar seriamente en que eso es retribuible sin caer en cierto grado de corrupción? ¿Se le puede cobrar a una familia o a un trabajador 10 euros la hora de piquete? ¿Qué tarifa le ponemos a colaborar en un realojo? ¿A cuánto cobramos el pinchazo de luz: como Endesa o como Iberdrola? Militar implica la interactuación real, para transformar las condiciones de vida de seres vivos sensibles reales, en un mundo real y concreto. Cobrar por ello implica la enajenación del propio acto.
Por otra parte, creer que cobrar hace más tolerable el sufrimiento militante es una concepción propia de las sociedades capitalistas donde tanto el trabajo como el dolor pueden ser mercancía. Podemos exigir una indemnización ante la muerte de un ser querido o por haber sufrido una agresión. Lo podemos hacer sabiendo que es un angustioso intento de minimizar el daño, de usar las perversas reglas del juego mercantilista para obtener un escaso beneficio que nunca será equivalente a nuestra pérdida. Es lícito y necesario. Pero sería muy ingenuo considerar que verdaderamente la vida, la integridad física o emocional, pueden ser compensadas, compradas o pagadas si se pierden.
Lo único que se me ocurre que podemos hacer es no renunciar a la honestidad. Con nosotras y con las demás. Debemos aprender a decir en alto, a decirnos a nosotras mismas, que no podemos más. El “no”, el “por aquí no paso”, el “basta”, deben ser reconocidas como palabras legítimas que acaben con una situación antes de que sea irreversible. Debemos aprender a decir públicamente que tenemos miedo, que estamos rozando el punto de quiebre, el límite, la frontera sin retorno. No debemos regodearnos con el dolor y la autocompasión, eso generaría un movimiento de víctimas. Pero sí hemos de afrontar las decepciones y fracasos cotidianos con serena naturalidad, compartiendo lo errores para que sirvan de advertencia a otras. Personalmente, he aprendido más de los autores que nos han contado los problemas que sufrieron en acontecimientos revolucionarios, desde Ucrania en 1918 al Estado español en 1936, que de los que nos han vendido un paraíso sin contradicciones donde las masas marchaban perfectamente organizadas como la maquinaria de un reloj suizo.
Aunque lo empírico también tiene sus límites. Ciertamente, es imprescindible analizar las meteduras de pata y diseñar estrategia en base a ellas, tanto como en relación a los pequeños éxitos. Pero ojalá aprender de los propios errores fuera tan fácil como parece. Después de mi intervención en la primera gran comunidad autogestionada de la isla me dije que jamás iba a volver a repetir una experiencia así: por el volumen de trabajo, por su dureza, porque casi me cuesta la vida. Desde que me prometí eso he ayudado a crear seis comunidades más: algunas han sido un fracaso total, rotundo y brutal, y otras un ejemplo de autonomía en el siglo XXI. La experiencia me ayudó a no repetir muchos errores, pero no me sirvió demasiado ante situaciones nuevas que requerían capacidad de improvisación, ni cuando desconectaba todas mis alarmas en pos de “la causa” y seguía hacia delante intuyendo el batacazo. La voluntad es tozuda, y debemos aprender a que sea nuestro motor pero no nuestra única brújula, porque la voluntad puede ser más fuerte que nuestro cuerpo y seguir intacta mientras la materia se hace añicos. Las voluntaristas hemos de aprender esta lección mientras aún permanezcamos enteras.
Hemos de tomar, por tanto, todas las precauciones posibles cuando abordemos cualquier acción militante. Lo poco que tengamos invertirlo en la infraestructura necesaria para garantizar nuestra seguridad. La ley apesta, pero tened siempre preparada para socorrer a vuestras hermanas la ayuda necesaria para que no se vean desasistidas ante un proceso penal. Aunque no queráis saber nada de abogados (yo nunca quise hasta que la actividad pública hizo imposible la estrategia del anonimato): formaos, aprended todo lo necesario para saber cómo actuar ante una detención y nunca dejéis a una hermana sola cuando está detenida o siendo juzgada. No entréis en una vivienda abandonada sin tener una idea aproximada, lo más fidedigna posible, de lo que os vais a encontrar dentro. Tomad todas las precauciones posibles, en máscaras, en guantes, en todo lo que os proteja y evitad que una imprudencia os pase factura después de veinte años.
Esto no es un ejercicio de derrotismo; es responsabilidad. Hablamos siempre de lo bueno que sería que se reprodujera el ejemplo de la FAGC y su anarquismo de barrio por el resto del Estado, y no puede pensarse eso sin alertar primero a las compañeras de sus riesgos. Trabajar en el barrio, con la gente a la que nadie se acerca, es necesario, imperativo, pero no es gratificante ni seguro. El barrio se cobra su cuota de sangre y tarde o temprano te la hará pagar. Es un trabajo duro donde ves el resultado de toda la ingeniería social desarrollada desde hace años en su más básica y pura expresión. La gente ha sido machacada y condicionada para odiarse y para sacar tajada, y eso no se cambia con techo, luz, agua y comida. La pedagogía es limitada y genera desconfianza cuando no precede de un curro constante, eficaz y muy poco agradecido. La propaganda por el hecho es la base, y consiste en currar mucho para que quizás sólo cale un único mensaje en una única persona. Vale la pena dar el salto, pero primero busca un buen paracaídas.
Puede que esto a gran parte de la militancia le suene a arameo. Recuerdo cuando di una charla en Zaragoza (muy enriquecedora para mí) con el tema de “Cruzar el Rubicón”32 y una compañera, muy inteligentemente, me comentó que lo que yo explicaba era interesante, pero que en el contexto de su zona parecía “ciencia ficción”, porque el problema allí no era de sobreexposición por la militancia sino de quietismo y abulia. Tenía razón. Sin embargo, aunque mi mensaje no sea entendido por la gran mayoría, es necesario elaborarlo aunque sea para la minoría que se plantea por primera vez saltar un muro sin mirar antes qué hay al otro lado. Sé que es necesario porque ojalá alguien me lo hubiera dicho a mí, o mejor dicho, ojalá hubiera escuchado a las pocas personas que trataron de advertirme. Una necesita aprender de sus propios errores y no de los ajenos, pero cuando las advertencias sólo vienen de la inteligencia y el afecto uno tiende a desconfiar de los que hablan sobre lo que no han vivido. Yo no hablo desde la cercanía, porque no te conozco, ni desde una excelencia intelectual que ni busco ni poseo; hablo desde la dura y áspera experiencia. La tuya puede ser distinta y mejor, seguro, pero si empiezas a ver que la cosa se tuerce, que no puedes más, no te recomiendo que te rindas a la primera, pero sí que busques otras alternativas que no impliquen tu inmolación. Y si llega el momento de tirar la toalla, deja atrás los remordimientos, la culpa y los reproches. Para, respira, tómate un tiempo para sanar, para recuperarte, para lamer tus heridas y busca apoyo. Y si no lo encuentras es que quizás la guerra revolucionaria que creías librar era sólo la acción solitaria de un francotirador. Replantéate tus prioridades, tu lugar en la militancia y después, con la cabeza llena de ideas nuevas y los pulmones cargados de aire limpio, vuelve a la carga. Más fuerte, mejor armada, más solidaria, más independiente y más sabía. Vuelve, con una nueva piel más resistente, pero que también, recuérdalo siempre, puede desgarrarse.
Notas
- T.G. Morago (?-1885), obrero grabador, fundador de la Federación Regional Española de la AIT, miembro de la Alianza y uno de los más activos militantes anarquistas de la época. Moriría sólo (la nueva Federación de Trabajadores de la Región Española lo había expulsado por “ilegalista”) y enfermo, encarcelado en Granada, acusado de falsificar moneda con fines sediciosos.
- M.A. Bakunin (1814-1876), uno de los principales impulsores de las ideas anarquistas dentro del incipiente Movimiento Obrero y uno de los clásicos libertarios más destacados. Pasó más de 12 años en prisión, primero en Austria (donde fue encadenado a la pared) y después en distintas cárceles rusas (dónde perdería la dentadura a causa del escorbuto), hasta que fue deportado “de por vida” a Siberia de donde logró fugarse.
- El Proceso de Montjuïc fue una caza de brujas lanzada contra el movimiento anarquista catalán en 1896 a causa de un sospechoso atentado de origen desconocido producido ese mismo año en la calle Canvis Nous de Barcelona durante una procesión religiosa. Como denunciaría el militante anarquista y antiguo procesado Tarrida del Mármol en La Inquisición Española (1897), los detenidos sufrieron terribles torturas (palizas, ingesta forzada de grandes cantidades de sal, reclusión en espacios reducidos, aparatos de tortura que producían hernias o desprendían los labios de la boca y un espeluznante etcétera).
- F. Salvochea (1842-1907), gran referente del anarquismo andaluz. Republicano y cantonalista primero (llegó a ser alcalde de Cádiz), se convertiría después en un activo y apreciado propagandista del socialismo libertario. Sus distintas estancias en prisión (deportado al Peñón de Vélez de la Gomera, trasladado a Burgos y Valladolid) acabarían arruinando su salud (en prisión mantendría huelgas de hambre e incluso llegaría a intentar suicidarse). Murió poco después de caer de un tablón que le hacía las veces de cama.
- R.F. Magón (1877-1922), escritor y propagandista anarquista, fue una importante figura de la Revolución Mexicana (1910-1920). Fue el verdadero motor intelectual de muchas de las consignas acogidas por el zapatismo y un insurgente en la Baja California. Fue detenido en EE.UU. donde se le sometió a un terrible régimen carcelario que acabaría costándole la vista y la vida.
- A. Pestaña (1886-1937), obrero relojero afiliado a la CNT, se convertiría en uno de sus principales representantes, defendiendo distintas posturas a lo largo de su vida militante (desde el núcleo duro en sus inicios a las posiciones más reformistas y posibilistas de los años 30). En los años de plomo del pistolerismo sufriría un atentado (1922) del que nunca llegó a recuperarse del todo.
- C. Berneri (1897-1937), profesor de filosofía y militante anarquista. Para muchos uno de los pensadores libertarios más solventes de la primera mitad del s.XX. Durante la revolución española se trasladaría a Barcelona donde mantendrá una actitud crítica con las decisiones políticas de la CNT, aunque bastante alejado de la intransigencia radical de los anticolaboracionistas. En las jornadas de mayo de 1937 es secuestrado por agentes estalinistas y asesinado junto al también anarquista Francesco Barbieri.
- G. Pinelli (1928-1969), obrero ferroviario, activo militante anarquista y antiguo partisano. Después de un atentando con bomba en la Plaza Fontana de Milán (1969), perpetrado por grupos fascistas, Pinelli es detenido y posteriormente arrojado por la ventana de la comisaría a manos de la policía. Su asesinato inspiraría el clásico teatral de Dario Fo Muerte accidental de un anarquista (1970).
- S. Maldonado (1989-2017), joven artesano, anarquista y comprometido con la causa del pueblo mapuche. En 2017 la policía argentina irrumpe en la la comunidad de “Pu Lof en Resistencia” de Cushamen disparando contra sus pobladores y dispersándolos. Maldonado, que se encontraba allí, permaneció desaparecido desde entonces, hasta que su cadáver fue encontrado más de dos meses después.
- No habría espacio en esta nota para relatar todas las masacres ocurridas durante los distintos Primeros de Mayo a nivel mundial. Destaquemos, por poner un ejemplo emblemático, el llamado “Fusilamiento de Fourmies” (1891), en el norte de Francia. Allí, durante una manifestación obrera, la policía disparó contra la multitud ocasionando 9 muertos, 35 heridos y varios anarquistas detenidos que luego serían torturados en comisaría.
- C. Giuliani (1978-2001), joven manifestante antiglobalización que durante las protestas contra el G8 en Italia recibió dos disparos de un carabinero para posteriormente ser atropellado hasta la muerte.
- O.S. Altamira y A. Puente, “16 muertos y 28 mutilados por balas de goma: 0 policías condenados” (El Diario, 27/5/16).
- E. Goldman (1869-1840), una de las principales propagandistas, agitadoras y pensadoras anarquistas históricas. A lo largo de su vida se comprometió con mil causas, desde las reivindicaciones obreras en EE.UU, la defensa de anarquistas presos, la emancipación de la mujer o la Guerra Civil española. En la serie de cartas que le escribió a Max Nettlau durante los años 30 se queja amargamente en varias de ellas de cómo el movimiento revolucionario utiliza y abandona a los que lo han dado todo por la causa (carta del 14 de enero de 1933) o de cómo ella misma sufre ataques personales por parte de supuestos compañeros (varios artículos aparecidos en L’Adunata dei Refrattari) a raíz de la publicación de sus memorias (Viviendo mi vida) en 1931 (carta del 25 de diciembre de 1932).
- A. Berkman (1870-1936), activo divulgador anarquista, infatigable compañero militante de Goldman y “propagandista por el hecho” (nombre que se daban los anarquistas que cometían atentados) frustrado. En 1892 intentaría matar al magnate del metal Henry Clay Frick (después de que éste ordenara a su seguridad privada [los pinkerton] disolver la famosa huelga de Homestead a tiros, causando 9 obreros muertos y 70 heridos). Sería condenado a 22 años de cárcel, aunque finalmente cumpliría 14. En sus Memorias de un anarquista en prisión (1912) relata como la comunidad anarquista alemana de Johann Most, el mismo que había apoyado otros atentados y escrito incluso un manual para cometerlos, censura su acto y le niega su solidaridad. Cuenta también como incluso su mejor amigo (al que llama “el gemelo”) deja poco a poco de comunicarse con él hasta desaparecer completamente de su vida. Narra duros episodios en los que perdería temporalmente la razón y también en los que intentaría suicidarse.
- A. Lorenzo (1841-1914), una de los figuras más representativas del anarquismo en el Estado español. Fundador de la FRE, su vida es un retrato del anarquismo ibérico desde su irrupción formal en 1868 hasta la fundación de la CNT en 1910. En Figuras ejemplares que conocí (1966) Manuel Buenacasa relata una conversación con Lorenzo bastante ejemplificante: “Se marchó Miranda y entonces manifesté a Negre mi deseo de conocer también a Salvador Seguí. Negre me interrumpió: —No te lo recomiendo; somos muchos los que sospechamos de él. Esas palabras causaron en mí efectos desastroso. ¿Por qué un compañero por mí admirado me ponía en guardia contra otro compañero a quien yo no conocía aún? […]. Antes de despedirme de Lorenzo le expliqué lo que Negre me había dicho un día respecto de Seguí. El ‘Abuelo’ reflejó una sonrisa triste: —Mira —me dijo—: Estoy algo al corriente de lo que sucede entre algunos compañeros. También yo he sido víctima de ataques injustos. En nuestro mundillo abundan envidiosos. Si llegas a militar con firmeza, como yo en otro tiempo, tampoco faltará quien hable mal de ti”. Por lo demás en ambos tomos de El proletariado militante (1901-1923) hay varios ejemplos de algunas decepciones, sufridas o provocadas, por Lorenzo.
- L. Michel (1830-1905), maestra, comunera y célebre figura anarquista finisecular. En 1888, mientras daba una conferencia, un hombre armado, ebrio y aparentemente trastornado, le disparó dos tiros en la cabeza. Una de las balas quedó alojada en su cráneo, y le acarrearía constantes ataques de migraña.
- E. Malatesta (1853-1932), posiblemente uno de los clásicos anarquistas más realista y lúcido en su análisis. Nos cuenta Max Nettlau: “[…] Recuerdo que en ese tiempo Malatesta hallaba siempre una fuerte oposición individualista contra su alto aprecio de la organización […] y que, cuando la reunión se impacientaba, ese estado de ánimo no llevaba a una salida muy agradable. Recuerdo también que en una de esas reuniones alguien disparó un tiro contra el y le hirió en una pierna, donde la bala se aloja aún y le causa a menudo dolores […]” (Errico Malatesta: la vida de un anarquista, 1923).
- W. Godwin (1756-1836), el primer pensador que estableció un cuerpo teórico elaborado de ideas anarquistas avant la lettre: Investigación sobre la justicia política (1893). Piort Kropotkin dice en su definición de anarquismo para la Enciclopedia británica (1905) que “no tuvo el valor de mantener sus opiniones” y Nettlau aclara que “él, tenaz en sus ideas, pero no un carácter fuerte y de primer valor, atenuó [sus opiniones] ya en la segunda edición […]. En una palabra, fue intimidado y no recogió más el guante” (La anarquía a través de los tiempos, 1935).
- S.G. Caserio (1873-1894), “propagandista por el hecho” que ajustició al presidente de Francia, Sadi Carnot, como venganza por la ejecución del anarquista Auguste Vaillant. El pseudocientífico criminalista Cesare Lombroso reproduce este fragmento de una carta suya: “Mil veces, al echar mi cabeza sobre la almohada para dormir, pienso en los sufrimientos de los míos y me abandono al llanto” (Los anarquistas, 1894). Moriría en la guillotina.
- B. Durruti (1896-1936), mecánico ajustador, anarquista, expropiador, comandante de milicias durante los primeros meses de la Guerra Civil española y uno de los grandes símbolos del anarquismo ibérico. La mayoría de estas anécdotas, que han alcanzado gran popularidad en el movimiento libertario peninsular, pueden leerse en El corto verano de la anarquía (1972), de H.M. Enzensberger.
- G. Sentiñón (1840-1903), médico, miembro de la FRE y la Alianza y uno de los más íntimos contactos de Bakunin en Catalunya junto con Rafael Farga i Pellicer. En 1871 sería detenido. Según cuenta Max Nettlau en Bakunin, La Internacional y la Alianza en España, 1868-1873 (1923), Sentiñón abandonó la militancia principalmente a causa de dicha detención.
- N. Makhno (1889-1934), guerrillero anarquista y figura principal de la guerra revolucionaria ucraniana (1918-1921) que llevaría su nombre: makhnovschina. Sobre su lamentable situación parisina nos cuenta Ugo Fidelli: “No teniendo una profesión se tuvo que dedicar a un trabajo manual, con todo lo que eso significaba para él que, enfermo de los pulmones y atormentado por las heridas, sufría una fatiga casi insoportable. […] No sobrevinieron para él sino años de miseria. Imposibilitado para el trabajo, debatiéndose continuamente en las peores dificultades económicas, no lograba obtener la tranquilidad para seguir con vigor su importante obra […]” (nota biográfica añadida a la Historia del Movimiento Makhnovista [1918-1921], edición de 1973, de Piotr Archinov).
- F.C. Ravachol (1859-1892), músico ambulante, pobre de solemnidad y “propagandista por el hecho”. Cuando se enteró de que varios supervivientes al “Fusilamiento de Fourmies”, que habían sido torturados en comisaría, fueron además condenados, colocó sendos artefactos explosivos en las casas de fiscal y del juez del proceso. En su declaración ante la Audiencia del Sena en 1892 dijo: “En cuanto a las víctimas inocentes que haya podido alcanzar, lo siento sinceramente. Lo siento tanto que mi vida se ha llenado de tristeza. Están equivocados quienes nos toman por criminales; nosotros somos los defensores de los oprimidos”. Moriría guillotinado.
- C. Cafiero (1846-1892), rico heredero (posteriormente realizaría diversos oficios), sería el encargado por Marx y Engels de contrarrestar la influencia de Bakunin en Italia. Al conocer a este último se convirtió en anarquista y en uno de sus compañeros más allegados. A partir de 1881 empieza a desarrollar manía persecutoria, en lo que se ha interpretado como un primer cuadro de esquizofrenia. Sus estancias en prisión agudizarían su enfermedad. En 1891 en confinado en un centro psiquiátrico donde moriría sólo un año después.
- L. Lucheni (1873-1910), célebre por ser el asesino de la famosa Sissí (emperatriz del Imperio austrohúngaro). Aunque muchos anarquistas le negaron la condición de tal (incluso Goldman, que se había destacado en la defensa de otros propagandistas), su atentado se suele enmarcar dentro de la cronología de atentados anarquistas de finales del siglo XIX. Cuando era joven, Lucheni sufrió un traumatismo craneal al caerse del andamio donde trabajaba. Muchas de sus dolencias posteriores pueden provenir de ahí. Enfurecido por la dura represión desatada en 1898 contra el movimiento obrero en Italia por orden del rey Humberto I, se decidió a acabar con un miembro cualquiera de la realeza. Cuando descubrió durante el juicio que había matado a una persona depresiva y melancólica se obsesionó con ella hasta el punto de colgar su cuadro en su celda. “Yo creía haber matado a una persona que vivía en una felicidad insultante”, diría. En 1910 apareció ahorcado de su celda (más detalles en el tomo II [La práctica] del pastiche de I.L. Horowitz Los anarquistas, 1975).
- J. Morand (1887-1869), trabajadora doméstica y posteriormente educadora anarcoindividualista y antimilitarista. Una de las principales animadoras del círculo que publicaba L’Anarchie (1905-1914). En 1922 es condenada a 5 años de prisión por hacer campaña contra el servicio militar. En 1932 empieza a desarrollar síntomas de enfermedad mental. Como en casos anteriores es “psiquiatrizada” e internada en distintas instituciones hasta su muerte.
- G. Berton (1902-1942), obrera metalúrgica, sindicalista primero y anarcoindividualista después, se convirtió en musa del movimiento surrealista. En 1923 mató al líder de extremaderecha Marius Plateau e intentaría suicidarse sin éxito. Aunque fue absuelta gracias a una intensa campaña popular a su favor, entraría posteriormente varias veces en la cárcel por causas militantes. Según su salud mental fue deteriorándose, empezaría a realizar repetidos intentos de quitarse la vida. Finalmente lo conseguiría en 1942 ingiriendo veronal.
- R.T. Escartín (1901-1939), pastelero, militante anarquista de primera hora, fue miembro del famoso grupo “Los Solidarios”. Se le achacaría la muerte, junto a Francisco Ascaso, del cardenal Soldevila. Detenido después del atraco a la sede del Banco de España en Gijón es condenado a muerte. En prisión da las primeras muestras de enfermedad mental y es trasladado a un psiquiátrico. En 1939, cuando los fascistas entran en Barcelona, lo sacan del centro y lo fusilan.
- M. Borràs (1845-1894), prolijo editor de periódicos anarquistas, sería uno de los artífices de la introducción en el Estado español (a través del barrio de Gràcia) de las primeras ideas anarcocomunistas y anarcoindividualistas de origen europeo. En 1893 se le imputaría, infundadamente, ser cómplice de Paulí Pallàs en el atentado contra el militar Martínez Campos. Haciéndosele imposible la vida en prisión se suicidaría ingiriendo azufre.
- A. Gallaud, conocido como Zo d’Axa (1864-1930), anarcoindividualista, brillante escritor y polemista, editó algunas de las publicaciones libertarias más ingeniosas de la época. Después de haber vivido y viajado mucho en su gabarra, habiendo perdido recientemente a su compañera, llegó a la conclusión de poner fin a su vida cuando él lo decidiera. Eligió hacerlo con una sobredosis de morfina.
- A.M. Jacob (1879-1954), famoso expropiador anarquista, su ingenio y sentido del humor a la hora de elaborar su defensa ante los tribunales lo convertirían en un reconocible personaje de la cultura popular francesa. Condenado a trabajos forzados en la Guayana Francesa, permanecería allí 20 años sin que funcionaran ninguno de sus 17 intentos de fuga. En 1936 se trasladaría a la Barcelona revolucionaria, pero el devenir de los acontecimientos que intuye le deprimen. En 1954, muerta su madre y su compañera, satisfecho con la existencia que había llevado, celebra una pequeña fiesta y después de despedir a sus invitados decide poner fin a su vida con una inyección de mórficos.
- Inspirada en este artículo: http://lasoli.cnt.cat/26/10/2016/cast-cruzar-rubicon/